¿En cuántos de los siete conceptos erróneos sobre la automedición del azúcar en la sangre has caído?
Actualizado el: 40-0-0 0:0:0

Mito 1: No calibrar el medidor de glucosa en sangre durante mucho tiempo

Conceptos erróneos: Muchas personas pasan por alto la importancia de la calibración regular cuando se usa un medidor de glucosa en sangre, pensando que siempre y cuando el medidor muestre las lecturas correctamente.

Práctica correcta: El medidor de glucosa en sangre puede desviarse durante su uso, y se recomienda calibrarlo cada seis meses a un año para garantizar la precisión de los resultados de la medición. Las calibraciones se pueden realizar utilizando una solución de calibración o compararse con la glucosa en sangre venosa.

Mito 2: Almacenamiento inadecuado de las tiras reactivas

Práctica incorrecta: Algunas personas dejan las tiras reactivas de glucosa en sangre desatendidas o sin sellar, lo que hace que se humedezcan o se expongan a temperaturas extremas.

Práctica correcta: La tira reactiva de glucosa en sangre debe sellarse y almacenarse en un lugar seco, fresco y oscuro, lejos de la luz solar directa, y la temperatura generalmente debe estar entre 3 °C y 0 °C. Una vez abierta la tira reactiva, tiene una validez de 0 meses a partir de la fecha de apertura.

Mito 3: Reutilizar lancetas

Error: Para ahorrar costos, algunos pacientes reutilizan lancetas.

Sí: La lanceta debe usarse una vez, ya que el uso repetido no solo aumentará el riesgo de infección, sino que también puede provocar el embotamiento de la punta de la aguja, lo que aumenta el dolor durante la recolección de sangre y afecta la cantidad de sangre recolectada.

Mito 4: Comprobar que la temperatura del ambiente es demasiado baja o demasiado alta

Lo que no debes hacer: medir tu nivel de azúcar en la sangre en un ambiente frío o caliente.

Práctica correcta: La temperatura de trabajo del medidor de glucosa en sangre generalmente está entre 40 ~ 0 °C. En ambientes fríos, las yemas de los dedos deben congestionarse bajando los brazos o remojando las manos en agua tibia.

Error 5: Desinfectar con yodoforo o vino yodado

No: Use yodoforo o vino de yodo para desinfectarse los dedos.

El yodo tiene un efecto oxidante y reacciona con los productos químicos en la tira reactiva, lo que da como resultado altos resultados en las pruebas. Se recomienda desinfectar con alcohol 75% y esperar hasta que el alcohol se haya evaporado por completo antes de recolectar sangre.

Mito 6: Aprieta las yemas de los dedos con fuerza para recoger sangre

Lo que debes hacer: Aprieta demasiado las yemas de los dedos mientras extraes sangre.

Lo que debes hacer: La compresión excesiva puede hacer que el líquido tisular se mezcle con el torrente sanguíneo y afecte las mediciones de glucosa en sangre. La forma correcta de hacerlo es apretar suavemente las yemas de los dedos y dejar que la sangre fluya de forma natural.

Mito 7: Solo mida el azúcar en sangre en ayunas

Concepto erróneo: Muchos pacientes se enfocan solo en la glucosa en sangre en ayunas e ignoran la medición de la glucosa en sangre después de las comidas.

Qué hacer: La glucemia posprandial es importante para evaluar el control de la diabetes. Es aconsejable medir la glucosa en sangre postprandial de vez en cuando para comprender el efecto de la dieta sobre el azúcar en sangre.

Al evitar estos errores comunes, las personas con diabetes pueden controlar sus niveles de azúcar en la sangre con mayor precisión, para que puedan controlar mejor su afección y mejorar su calidad de vida.