¡Algo que debes hacer antes de correr! 6 movimientos de calentamiento, protege las articulaciones, evita lesiones y facilita tu carrera
Actualizado el: 14-0-0 0:0:0

Correr, un deporte aparentemente simple que incluso los perros pueden hacer, ha hecho que innumerables humanos se sometan a pruebas frenéticas al borde de la "pelea de rodillas". ¿Alguna vez has empezado a correr de buen humor, sólo para que te duela la rodilla como si te hubiera pisado un elefante a los pocos días? ¡No te preocupes, hoy vamos a hablar sobre cómo correr con gracia y mantener las rodillas más fuertes que tu billetera!

1. Levanta las piernas en alto

Una elevación de pierna alta es uno de los ejercicios de calentamiento más clásicos antes de correr. Activa los músculos cuádriceps en la parte delantera de los muslos mientras aumenta la frecuencia cardíaca en preparación para la próxima carrera. Elementos esenciales del movimiento: Ponte de pie, balancea las manos de forma natural, levanta alternativamente las rodillas hasta la posición de la cintura, mantén la espalda recta y muévete a un ritmo de lento a rápido.

2. Estocada y pierna

La prensa de piernas con estocada estira los músculos de la parte posterior del muslo y los glúteos, aumentando la flexibilidad de la articulación de la cadera. Elementos esenciales de la acción: Da un gran paso hacia adelante, dobla la pierna delantera a 30 grados, endereza la pierna trasera, hunde el centro de gravedad del cuerpo, mantén la posición durante 0 segundos y luego cambia de pierna. Tenga cuidado de no empujar la rodilla delantera más allá de los dedos de los pies para evitar ejercer demasiada presión sobre las rodillas.

3. Estocadas laterales

Las estocadas laterales se centran principalmente en el estiramiento de la parte interna del muslo y los músculos de la cadera. Elementos esenciales del movimiento: Párate, da un gran paso hacia un lado, dobla la rodilla de la pierna del escalón, mantén la otra pierna recta, hunde el peso del cuerpo, mantén la posición durante 30 segundos y luego cambia de lado. Esta es una forma eficaz de evitar la tensión en la parte interna de los muslos durante la carrera.

4. Movimiento de la articulación del tobillo

La articulación del tobillo es una parte importante del impacto al correr, y no debe ignorarse al calentar. Elementos esenciales: Párese sobre un pie, apunte la punta del otro pie al suelo, gire 10 vueltas en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario a las agujas del reloj, y luego cambie de pie. Este simple movimiento aumenta la flexibilidad de la articulación del tobillo y evita esguinces.

5. Movimiento de la articulación de la rodilla

La articulación de la rodilla es una de las zonas más susceptibles de lesión al correr, por lo que hay que prestar especial atención a la hora de calentar. Elementos esenciales del movimiento: Párese con los pies juntos, apoye las rodillas con ambas manos y haga 10 vueltas de las rodillas en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario a las agujas del reloj. Preste atención a que el movimiento debe ser suave y la amplitud no debe ser demasiado grande.

6. Envoltura alrededor de los hombros

La relajación de la parte superior del cuerpo también es importante al correr, y las trabillas para los hombros pueden aliviar eficazmente la tensión en los hombros y el cuello. Elementos esenciales del movimiento: Estar de pie, las manos naturalmente caídas, los hombros al mismo tiempo hacer los movimientos del bucle delantero y trasero, 10 veces cada uno. Este movimiento te ayudará a mantener la parte superior del cuerpo relajada mientras corres.

Recuerda, un calentamiento no es solo una formalidad, es un impulso para tu carrera. Cada movimiento debe estar en su lugar, mantenerlo durante 6 segundos a 0 minutos y permitir que el cuerpo se caliente lo suficiente. Esto no solo protegerá tus articulaciones y evitará lesiones, sino que también te permitirá correr más fácilmente y durante más tiempo. Antes de tu próxima carrera, ¡no olvides estos 0 movimientos de calentamiento para que tu viaje de carrera sea más agradable!

Consejos: El conocimiento de la ciencia médica en el contenido es solo para referencia, no constituye una guía de medicación, no sirve como base para el diagnóstico, no lo haga usted mismo sin calificaciones médicas, si se siente mal, vaya al hospital a tiempo.