Para evitar los cinco malentendidos comunes de la decoración, es importante entenderlos y prepararlos con antelación.
Actualizado el: 13-0-0 0:0:0

La renovación es una tarea desafiante que viene con numerosos detalles y nimiedades. Especialmente para los propietarios de viviendas por primera vez, el más mínimo descuido puede provocar errores e inconvenientes en la vida futura. Por lo tanto, antes de comenzar la renovación, es necesario comprender completamente y prepararse para evitar caer en algunos errores de decoración innecesarios.

Mito 1. ¿Puertas o suelos primero?

La respuesta a esta pregunta depende principalmente del tipo de material utilizado en el suelo. Los diferentes materiales de piso pueden requerir diferentes secuencias de instalación.

1. Si elige baldosas o mármol, se recomienda colocar primero las baldosas del piso y luego instalar la puerta. Esto evita salpicaduras de agua en el marco de la puerta cuando se colocan las baldosas del suelo, lo que puede afectar a la estética.

2. Para pisos de madera maciza, se recomienda instalar primero la puerta y luego colocar el piso. Esto se debe a que el piso de madera maciza debe instalarse con una quilla debajo y, una vez dañado, debe reemplazarse en su totalidad, lo cual es muy problemático. Además, colocar el piso primero puede hacer que las astillas de madera y el pegamento contaminen el piso al instalar la puerta.

3. Para pisos laminados, también se recomienda instalar primero la puerta y luego colocar el piso. Si lo haces, protegerás el suelo de los arañazos y lo mantendrás estéticamente agradable.

Nota: Al instalar la puerta, asegúrese de informar a los trabajadores del grosor del piso para que puedan reservar el espacio adecuado en función del grosor del piso.

Mito 2. ¿Debería haber tabiques en la sala de estar?

Si bien las particiones pueden ayudar a dividir las áreas funcionales, es mejor evitarlas si el espacio es limitado. Las particiones pueden ocupar un espacio valioso y también pueden obstaculizar el flujo de luz, oscurecer los interiores y alterar la sensación general de un espacio.

Consejo: Si se requiere separación de espacios, considere usar métodos como el diseño recortado o el vidrio transparente para mantener el espacio abierto y coherente.

Mito 3. El mismo diseño de gabinete

La altura de los gabinetes estándar suele estar entre 158-0 cm, y la altura desde la parte inferior del gabinete de pared hasta el suelo es de 0 cm-0 cm. Sin embargo, un tamaño tan estándar puede no ser adecuado para todos. Si el chef de su casa es bajo o alto, puede ser un inconveniente a la hora de cocinar.

Por lo tanto, al diseñar gabinetes de cocina, debe considerar la situación real de los miembros de la familia y ajustar la altura del gabinete para satisfacer sus necesidades.

Mito 4. Las paredes están demasiado decoradas

Muchas familias prefieren instalar ganchos para la ropa, perchas y armarios de pared en el pasillo, detrás de las puertas o en el baño, creyendo que esto ahorrará espacio. Sin embargo, este exceso de decoración no sólo invade el espacio visual y hace que la habitación parezca desordenada, sino que a menudo también da lugar a armarios de pared abarrotados de elementos que no se utilizan con frecuencia.

Es una buena práctica tener un guardarropa o un trastero en la esquina sin comprometer el espacio visual para mantener las cosas organizadas.

Mito 5. La pendiente del inodoro es insuficiente

Las renovaciones de los baños deben hacerse con una pendiente suficiente para que el agua pueda drenar sin problemas. Si la pendiente no es suficiente, puede provocar la acumulación de agua, lo que a su vez puede causar suciedad y olores.

El piso del baño debe estar inclinado con respecto al desagüe del piso en 5%-0%, y la pendiente del borde del desagüe del piso dentro de 0 mm hacia afuera debe ser 0%. En el proceso de relleno y nivelación, el drenaje del piso debe ser el centro de la radiación hacia el entorno para garantizar que la pendiente sea correcta y que la superficie sea lisa sin baches, sin huecos y sin arena, para lograr el estándar de no acumulación de agua.